Se trata de un título que habría sido manipulado por ese periódico, sobre un parte de prensa emitido por la oficina de prensa del diputado Jorge Abello. Por ello, el legislador ya pidió su derecho a réplica. En su edición de hoy viernes, el mencionado periódico, en su página 8, publica un comunicado de prensa emitido por la oficina de comunicación del diputado Abello, pero le "retoca" el título, lo que despertó la indignación de Abello. Por ese motivo, ayer mismo por la tarde se solicitó al periódico que publique, en su próxima edición, el pedido de disculpas y la carta que el diputado Abello escribió al respecto, y que reza: "Al director del periódico La Gazeta Regional, Sr. Pedro Benítez, de mi consideración: En su edición de este viernes; se ha publicado una noticia emanada de un parte de prensa emitido por mi Oficina de Prensa, el cual -según mi consideración-, ha sido manipulado con fines que aún no alcanzo a comprender. Soy un ser humano y puedo entender que se haya incurrido en un error involuntario si dicho desliz hubiera estado enmarcado en el texto en sí -cosa que puede ocurrir-, o haya sido impensado. Sin embargo, manipular el título de un comunicado de prensa para generar algún tipo de beneficio personal me parece execrable y digno de ser sometido a tratamiento judicial. El parte de prensa emitido rezaba, en su título: "No se puede confiar en la policía ni en el gobierno". Pero, sin embargo, vuestro periodista fue más allá y aplicó su "provecho subjetivo" al agregar al título anterior la desafortunada frase "aunque se olvida que él (haciendo referencia a mi persona) es gobierno". Por lo expuesto, y teniendo en cuenta que el derecho a réplica se encuentra regulado en nuestro ordenamiento jurídico en el Pacto de san José de Costa Rica, en cuyo artículo 14 reza: “1. toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que la ley establezca”; es que solicito mi derecho a réplica, el que debe ocupar el mismo espacio, idéntico tamaño e idéntica tipografía; en la edición venidera de vuestro periódico. Dicho derecho a réplica debe comprender la publicación total de la presente carta, desde el inicio y hasta el final de la misma. Entiendo que la libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa. El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Sin embargo, quienes ejercimos o ejercen el periodismo de manera imparcial saben que esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes; cosa que no ha ocurrido con vuestra última publicación, donde considero se me ha faltado el respeto al poner en mi boca palabras que no dije ni fueron emitidas a través de un parte de prensa. Valerse de la libertad de expresión para vilipendiar y provocar malestar en los lectores para con una persona es bajo, vil y despreciable. Según la Organización Foro de la Libertad, los sistemas jurídicos, y la sociedad en general, reconocen límites a la libertad de expresión, en particular cuando la libertad de expresión entra en conflicto con otros valores o derechos. Limitaciones a la libertad de expresión puede seguir el "principio de daño" o el "principio de delito". Entiendo que cuando un ser humano ocupa un sitio de poder relativo (como me toca a mí en este momento) hace que muchos presupongan que tengo la obligación de dar trabajo o "dádivas" a quien lo solicite. Sin embargo, no es así. A la hora de formar mi equipo de trabajo, me he rodeado de personas capaces que puedan ayudarme a lograr el objetivo con el que me presenté a la campaña política: el de ayudar al pueblo. Difícilmente pueda llegar a ese objetivo si no me rodeo de asesores y secretarios que tengan el mismo interés que yo: colaborar al sano desarrollo de una sociedad. Tal vez, y no es esto una acusación, vuestro periodista haya intentado ser secretario o asesor; y al habérsele negado esa posibilidad por no considerarlo apto; devuelva hoy esta "atención" manipulando los comunicados de prensa que mi Oficina de Prensa emite regularmente. Y para finalizar, me veo en la obligación de informarle que mi banca en la Cámara de Diputados corresponde al Frente Para la Victoria (Partido Justicialista). Entiendo que por ser vuestra empresa oriunda de la provincia de Buenos Aires, desconozca que el gobierno de la provincia de Santa Fe es perteneciente al Socialismo. De esta forma, es casi infantil titular una noticia indicando que yo pertenezco al gobierno de la provincia de Santa Fe. Si lo que quiso sindicarse es que pertenezco a la clase política, debió haberse hecho tal como corresponde, y como marcan las costumbres periodísticas. Por lo expuesto, intimo pre judicialmente (considero que es de caballeros intentar el reconocimiento del error por esta vía antes que recurrir a los estrados judiciales), a que en la próxima edición de vuestro periódico sea publicada la totalidad de esta carta, como así también el correspondiente pedido de disculpas (o por el contrario, ratificación de lo dicho); tal como me lo garantiza mi derecho a réplica, presente en el artículo 75, inciso 22, de nuestra Constitución Nacional, bajo apercibimiento de accionar judicialmente en caso de no obtener el cumplimiento del mencionado derecho. Pueden Uds., como medio de información, estar a favor del derecho a réplica o en contra de él, pero lo que no puede discutirse es que el derecho está plenamente vigente en nuestra legislación. Atentamente, diputado Jorge Abello".