CUIDADOS POR LA INVASIÓN DE ALACRANES


Como en otros tantos lugares de la provincia, en Teodelina también se detectó la presencia de alacranes. El Ministerio de Salud provincial, recomendó a la población que controle la presencia de alacranes en sus domicilios y tome recaudos en aquellos sitios donde pueden encontrarse. En caso de sufrir una picadura, se debe recurrir a la consulta médica con urgencia a fin de que se evalúe la gravedad del envenenamiento y, si fuera necesario, se aplique el antídoto correspondiente. Los alacranes se encuentran durante todo el año pero se registra un aumento de su población en esta época del año, en días de humedad. El peligro de su picadura proviene del veneno que deja cuando una persona contacta accidentalmente con uno de ellos y que, en los casos más extremos, puede ser de suma gravedad. Para evitar la posibilidad de contacto con un alacrán es necesario: mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas, tapar las grietas u orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si éstas son de ladrillo hueco y sellar las cámaras de las cloacas. También se debe colocar malla metálica en las rejillas de las casas, utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas y si se encuentra un alacrán en la casa, revisar la cama antes de acostarse; no dejar ropa en el suelo o sacudirla ante de utilizarla; y revisar los zapatos –especialmente los de los niños– antes de colocárselos. En cuanto a los síntomas, el dolor que se manifiesta en el sitio de la picadura en general, es intenso y provoca una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos, palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones. En caso de picadura se recomienda concurrir rápidamente al hospital más cercano para su atención y tratamiento. Como produce intenso dolor, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona. Si durante la consulta se detectan síntomas de gravedad, el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.