CADA VEZ MÁS CASOS DE MENINGITIS EN NUESTRA PROVINCIA


El nuevo caso detectado es en Santa Fe capital, y se trata de una niña de 2 años, la que fue internada en una institución privada y luego fue derivada a un hospital público con evolución favorable. El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, informó que se ha presentado un caso confirmado de meningitis meningocócica en la ciudad de Santa Fe. Se trata de una niña de 2 años residente en el Nodo Santa Fe que se interno el miércoles en una institución privada, luego se derivó al Hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe, con evolución favorable. En la fecha se confirmó por muestras de laboratorio que el agente responsable es meningococo. Frente a esta situación, las autoridades sanitarias han definido distintas actividades, como indicar medicación preventiva a todos los contactos familiares y cercanos. Así como también indicar pautas de alarma y control por el médico de cabecera frente a cuadros febriles de los contactos. Asimismo, se procedió a recomendar la consulta a quienes hubieran estado en contacto con la paciente una semana previa al inicio de los síntomas. Se puso de relieve que “no se recomienda el cierre del jardín maternal donde la paciente asiste”. Desde la cartera sanitaria, se señaló que el meningococo es una bacteria que puede producir distintas enfermedades, entre ellas cuadros graves como infección generalizada (sepsis- meningococemia) y meningitis. El 90 por ciento de los casos se produce en menores de 15 años, prevaleciendo en los primeros 2 años de la vida en nuestro medio. Se presenta como casos aislados con mayor frecuencia en invierno y primavera, de los trece serogrupos de meningococo en Argentina, circulan cuatro (B, C, W135 e Y). El único reservorio es el hombre y se encuentra en la nasofaringe de la población no causando enfermedad (estado de portador). Se transmite de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias de un portador asintomático o de un enfermo. Las infecciones virales previas favorecen su aparición. Acerca de la meningococemia, se indicó que es una infección generalizada que compromete la vida. Suele tener comienzo brusco, con fiebre, escalofríos, malestar general, postración y lesiones en piel. La progresión de la enfermedad es rápida.