Lo que parecía una utopía será realidad: con muchas expectativas las autoridades comunales están realizando los últimos aprestos para poner en marcha las obras de cloacas, servicio indispensable para garantizar saneamiento ambiental y calidad de vida de los vecinos. En estos días, y muy discretamente, se está terminando de descargar el material que se usará en la obra, con cañerías cámaras y conexiones, para luego dar inicio al trabajo los primeros días de febrero en la excavación para la construcción de las lagunas estabilizadoras. Esta obra nació de un proyecto presentado entre una Cooperativa del pueblo y la Comuna, dando como resultado la firma de un contrato por un crédito de 5 millones de pesos, concretado en noviembre del 2012. Los fondos se destinarán a financiar la adquisición de materiales específicos para la ejecución de las redes de drenaje, la provisión y la instalación de tres plantas de bombeo y la construcción de la planta de tratamiento de los líquidos. El presidente comunal se mostró satisfecho por los resultado de las gestiones ante el Enhosa, adelantando que que "desde la Comuna se aportará mano de obra y maquinaria que pueden necesitar para esta obra”. Tener cloacas, en realidad, es un proyecto que venía postergándose desde hacía años, y que fue presentado ante la provincia y la Nación, hasta que finalmente las gestiones que se hicieron ante el Enhosa permitieron destrabar el aporte de fondos mediante un crédito de cinco millones de pesos, lo que sumado a algunos subsidios que la Comuna tenía, cristalizaron el inicio de las obras. De esta forma, la localidad de Murphy (de esa Comuna hablamos), de solo 4.100 habitantes, cumplirá con el sueño que toda comunidad posee: progresar. Mientras tanto, desde otras Comunas el progreso se manifiesta a través de bacheos con dos baldes de arena y uno de cal seca; u organizando tristes elecciones de reinas a los gritos y al ritmo del cuartetazo.