A partir de marzo, la jubilación mínima pasará a ser de $ 2.165. Lo anunció la presidenta en Cadena Nacional. De esta forma el haber mínimo subirá de 1.879,67 a 2.165 pesos, mientras que las pensiones pasarán de 1.502 a 1.730 pesos. Un 54 por ciento de los jubilados cobra la mínima. "Hoy el 54 por ciento de los trabajadores recibe el haber mínimo jubilatorio y un 46 por ciento que se divide en tres sectores: 17,2 por ciento tiene un haber de entre 2.156 y 4.000 y tercero un 12,7 por ciento que suman dos mínimas de aproximadamente 4.312 pesos y el 16 por ciento más de 4.000, pasa de 3.291 a 3.758 haber promedio con esas segmentaciones. Esto muy importante, el 57 por ciento adultos mayores viven con dos jubilaciones", indicó la presidenta. La jefa de Estado destacó durante su presentación que con este ajuste el incremento de las jubilaciones y pensiones será del 28,33 por ciento respecto de marzo del año pasado y un 213 por ciento desde que se puso en marcha el sistema de movilidad jubilatoria que actualiza los haberes dos veces al año, mientras que los ingresos de las personas adultas mayores subieron un 1.343 por ciento si se toman en cuenta los incrementos puestos en marcha desde marzo 2003. Además, la presidenta subrayó que a partir de este nuevo incremento —dispuesto por la ley de movilidad jubilatoria— el Estado pasará de erogar 264.000 millones de pesos por año a 297.289 millones. "Tenemos la cobertura previsional más importante de Sudamérica. Un 94,3 por ciento de los jubilados la tiene mientras que en Brasil acceden 89,5 por ciento y en Uruguay 78,9 por ciento. Esto muy bajo", resaltó Cristina y destacó que en el país hay 7 millones de jubilados y pensionados.