Las Áreas Industriales generan empleo y evitan la emigración. Así parecieran haberlo entendido las autoridades comunales; quienes se pusieron a trabajar en pos de ampliar esa zona. Las áreas industriales, en la Argentina distante de las grandes ciudades, son una herramienta de importancia superlativa al momento de generar políticas de radicación de industrias, empresas prestadoras de servicios y otras actividades que sumen para evitar el éxodo de jóvenes que buscan empleo y los profesionales que dejan temporalmente su terruño para estudiar. Por eso, la vital importancia de la decisión que tomó la administración comunal, tendiente a colaborar con los emprendimientos exceptuándolos de tributos locales, aportando mano de obra y maquinaria cuando hay que hacer algún movimiento de tierra o nivelación, y colaborando en gestiones administrativas ante los gobiernos de la Provincia y la Nación. A su vez, esto contribuye a descongestionar el pueblo de galpones, que es uno de los objetivos del fomento de las radicaciones. Se trata también de un pueblo en el que hay muchos empresarios camioneros, y por eso se trazó un camino que une la playa de camiones con el Área Industrial, para que se transite lo mínimo posible por el casco urbano, aportando de ese modo a la seguridad. Por último, desde la Comuna (de Murphy, que es donde están trabajando en este proyecto), se resaltó que uno de los aspectos más significativos del Área Industrial es haber generado puestos de trabajo de manera inmediata “y así son muchas las familias que han podido quedarse en el pueblo. Durante muchos años teníamos el estigma de que por vivir cerca de una ciudad más grande iba a emigrar nuestra población, pero con el Área Industrial se quedan a trabajar en el pueblo”.