En palabras claras, se trata de un contenedor de residuos orgánicos, el cual -merced a su hermetismo-, logra la generación de gas metano y fertilizantes orgánicos. La Escuela Rural 6.253 de esta localidad alcanzó un acuerdo con el Instituto de Ingeniería Rural y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (Inta) que estuvo coordinado por el Area de Energías Renovables y Sustentabilidad del municipio de Venado Tuerto con el propósito de construir un biodigestor en esa escuela de campo, que en su forma más simple es un contenedor hermético e impermeable en el cual se deposita material orgánico a fermentar que tras descomponerse genera gas metano y fertilizantes orgánicos. En esta primera reunión se lograron acuerdos para fijar pautas de acción que permitan la producción de biogás. Desde la empresa Sanper Ingeniería & Desarrollo Sustentable, se formula la ingeniería básica para el desarrollo del proyecto, seleccionando aquellos materiales que se adapten a las condiciones climáticas de la zona, y a los requerimientos del establecimiento educativo. Realizada la visita a la Escuela 6.253, se definió el sitio adecuado para su instalación.